jueves, 7 de mayo de 2015

¿Es la realidad virtual la nueva Wii?


Oculus Rift, Project Morpheus, Steam VR. Son muchas las empresas que están apostando por la realidad virtual (VR) como el siguiente paso de la industria. El mundo del videojuego está expectante por ver cómo funcionará esta nueva tecnología. Después de la captura de movimiento, ¿será esta la nueva revolución en la jugabilidad?


El control por movimiento vivió sus años dorados con Wii, ya que PS Move y Kinect sirvieron más para contrarrestar la competencia de esta, que para ofrecer una forma diferente de jugar en sus respectivas plataformas. El éxito de la consola de Nintendo consiguió atraer a un público, hasta ahora, ajeno a los videojuegos. Sin embargo, la VR no está dirigido a ese target, aunque habrá que ver cómo plantea Facebook la comunicación de Oculus antes. 


Esto tiene una visión buena y otra mala. Por un lado, el hardcore es un tipo de jugador que se gasta cantidades considerables de dinero en los videojuegos. Por eso, aunque lo vaya a usar mucho o poco, solo por ver qué es, es posible que lo acabe comprando. Pero, por el otro, estos gamers no acostumbran a jugar ni levantados, ni menos describiendo técnicas ninja en el aire, algo que les puede echar para atrás. 

Otro de los problemas que veo es la excesiva oferta antes de empezar. He mencionado tres, pero hay alguno más esperando el momento de ser lanzado. Si no hay una plataforma estandarizada o un modelo similar para adaptar los juegos, veo muy complicado el desarrollo de juegos multiplataforma. 

Últimamente todo el mundo está muy hypeado con el tema de la VR. Debo estar medio ciego por no ver las grandes posibilidades de este sistema, pero yo no lo espero con tantas ganas. Para mí, jugar pasa por tener un mando en las manos y, si puede ser, estar sentado en un sofá -*añadir a la ecuación una mantita si la temperatura ambiente es inferior a 20º*-. Sí, obviamente, lo probaré; pero solo una vez por curiosidad. Vamos, como el 90% de vosotros. Para eso ya me puedo pasar por el pasillo de las consolas en MediaMarkt. Yo juego para descansar, después de estar todo el día en la universidad, y mi concepto de descanso no incluye el ponerme un casco ortopédico y dislocarme el cuello porque tengo un enemigo en mi espalda. 


Obviamente estoy siendo negativo en exceso, aún no hemos visto qué tal funciona, ni cómo se verá desde dentro. Soy consciente de ello. Para que comercialmente funcione creo que se tienen que dar dos elementos clave. El primero es el precio. Que cueste una cantidad relativamente baja (pongamos 100€) podría conseguir que la curiosidad que hay en torno a estos artilugios arrastren una cantidad considerable de ventas en las primeras fases. Sin embargo, si quiere mantenerse por unos años, tendrá que ofrecer algo más que curiosidad. El segundo elemento son juegos. Deben conseguir que, no solo muchas adaptaciones de juegos, sino también algunos exclusivos que incentiven su compra -esperemos que no sea de sagas como God of War y similares, por favor-.


En cualquier caso, que venda bien no significará que me convenza. Como he dicho, habrá que ver cómo acaba siendo, pero sigo pensando que la expectación es exagerada. He llegado a leer que va a ser un antes y un después en los videojuegos. Una cosa es que prefiera los modos para un jugador y otra que me quiera aislar del mundo exterior cada vez que enciendo mi consola.

Vosotros, ¿qué pensáis? ¿Tenéis tanto hype como para que tiene todo el  mundo? ¿O sois de los míos y pensáis que están vendiendo una revolución de lo que será una moda más bien corta? -Eso si llega a ser moda. ¿Alguien ha oído algo de Ouya?- Espero vuestras opiniones en las redes sociales. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario